Tras Imacec negativo: Marcel apunta al año bisiesto y afirma que «ritmo de expansión de la economía se mantiene

«El ministro de Hacienda recalcó que el efecto calendario es el principal factor detrás de la caída de 0,1% de la actividad en febrero. «Es cinco veces mayor al del apagón», subrayó.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/04/01/1162270/marcel-imacec-febrero.html

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero de 2025 cayó por primera vez desde junio del año pasado -según informó esta mañana el Banco Central-, mostrando una contracción de la economía de 0,1% influenciada por el apagón que afectó al país ese mes y el efecto calendario, al tener un día menos que el año pasado que fue bisiesto.

De hecho, según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, eso último es por lejos el principal factor detrás del mal desempeño de la actividad en el segundo mes, por lo que resaltó que el «ritmo de expansión» que la economía venía mostrando en los últimos meses «se mantiene».

«Quiero ser bien claro: esta cifra (la caída del Imacec) fundamentalmente corresponde al hecho de que en 2025 el mes de febrero tuvo un día menos que en 2024. Si uno lo divide por el número de días en el mes, significa 3% de días que no tuvo 2025 comparado con 2024. Esto es más que un tema de estacionalidad o feriado; simplemente es un día que no existió», manifestó.

«El tema del año bisiesto es mucho más importante que cualquier otro factor», subrayó el titular de Hacienda. «El efecto del día faltante es cinco veces mayor al del apagón», afirmó.

Dicho eso, sostuvo que si se considera la variación a 12 meses del Imacec desestacionalizado, donde se corrige por el tema de los días hábiles o no existentes, «tenemos un incremento de 2,1% en el (Imacec) no minero y 1,3% en el Imacec total».

«Esto nos ayuda a entender que el ritmo de la expansión de la economía se mantiene bastante similar al de los meses anteriores, una vez que uno le saca estos elementos de estacionalidad», insistió Marcel.

Asimismo, destacó que, pese a que febrero de 2024 haya tenido un día menos, «llama la atención positivamente que en la variación mensual desestacionalizada la industria manufacturera y los otros sectores del ámbito industrial, construcción, electricidad y agua, tienen variación positiva respecto del mes anterior. Es bien notable».

«Así que diría que la cifra de este Imacec está dentro de lo que cabía esperar dada la importancia de la ausencia de un día en el mes más el efecto en el margen de los cortes de luz. Eso significa que la economía mantiene la dinámica que viene trayendo en los últimos meses. No hace cambiar en absoluto las previsiones para el año», cerró.